VOLVER

150 años de Educación Metodista en Argentina

28 de mayo de 1875 - Fundación del Centro Educativo Latinoamericano de Rosario

 

¡Este 28 de mayo celebramos 150 años de Educación Metodista en Argentina! Recordamos la fundación del Centro Educativo Latinoamericano (CEL) de la ciudad de Rosario (1875), por el pastor metodista Thomas Wood, tarea para la cual convocó a las misioneras estadounidenses Louise Denning y Jennie Chapin. Por este motivo, celebramos en esta fecha el Día de la Educación Metodista en Argentina.

El CEL (por entonces “Colegio Americano”), fue -en su origen- una escuela dirigida exclusivamente a niñas de distintas procedencias sociales, en tiempos en que eran escasas las oportunidades para la educación de las niñas y mujeres. El objetivo era hacer crecer sus capacidades intelectuales, artísticas, físicas y espirituales. Ya hacia fines del siglo XIX y principios del XX se fueron incorporando los primeros varones.

Miss Chapin afirmaba que la educación metodista eleva las aspiraciones de los niños, permitiéndoles imaginar horizontes de superación social para sus vidas: “Uno de los niños dice que va a enseñar cuando sea mayor; otro dice que va a ser predicador, y otro que va a ser gobernador de una provincia. […] ¿Quién puede decir que sus fantasías no se harán realidad?” (1).

“Nuestro compromiso es contribuir a la construcción de una comunidad, un compromiso de unos con otros, basada en la apertura y el servicio dentro y fuera del edificio para una sociedad abierta, democrática y respetuosa del prójimo”.

Mary Swaney (Directora, 1890)

“En la escuela de las misioneras metodistas no se ‘permitía ninguna distinción’ y en los pupitres del colegio protestante se ‘sentaban a la niña que pagaba la matrícula, estudiaba francés, inglés y música, al lado de la que era demasiado pobre para comprar los libros que necesitaba’. La escuela metodista se distinguía porque daba cabida a la universalidad de la educación y favorecía la igualdad de oportunidades sin discriminar clases sociales” (2).

También inspirada en los ideales educacionales de Horace Mann y de la corriente de escuela nueva, nuestra escuela hermana CEL posee varias similitudes con nuestro Colegio, en la formación de cualidades para desarrollar un espíritu ciudadano democrático, el estímulo al libre pensamiento, el desarrollo del arte, la música, el deporte, el intercambio, la participación estudiantil y el espíritu solidario.

En las últimas décadas, el proyecto se fue expandiendo a otros barrios de Rosario con el Centro Educativo La Paz, y también con la formación de la Universidad del Centro Educativo (UCEL), una de las instituciones universitarias de mayor prestigio de Rosario.

¡Por muchos años más para nuestra hermana escuela CEL y para todas las instituciones educativas metodistas!




Referencias:

1) The Heathen Woman's Friend (noviembre 1874), p.75; en Rebolledo Fica, Eunice y Amestoy, Norman (2023) “Difusión del protestantismo en la ciudad de Rosario (1874-1890). Las misioneras metodistas del Colegio Norteamericano”; en Revista

2) “Teología y cultura” de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Año 20, vol. 25, nº 1 (mayo 2023).

Ibid, p74