Tecnología y DD.HH.
Jornada de DD.HH. del Nivel Superior
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0061.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_002038.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0043.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0042.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0034.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_001658.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0039.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0032.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0035.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0046.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0050.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0051.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0052.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0059.jpg)
![](https://ward.edu.ar/images/default/galerias/noticias/ddhh_0058.jpg)
El viernes 27 de octubre se realizó una nueva edición de la Jornada de Derechos Humanos Obispo Carlos Gattinoni, del Nivel Superior, con entrada libre y gratuita para todo público.
En esta oportunidad disertó la Lic. Natalia Vozzi, con el tema “Alfabetización tecnológica y formación en Derechos Humanos”.
Abrió la Jornada el Capellán, Lic. Pablo Brodenave. El nombre de la jornada es un homenaje al Pastor Metodista y Obispo Carlos Gattinoni, miembro fundador de la AAPDH e integrante de la CONADEP. Luego la Prof. Zelaya presentó los trabajos prácticos de los estudiantes del Nivel Superior que versaron sobre las nuevas tecnologías y la Educación.
En su disertación, la Lic. Vozzi expresó que “formar profesores y estudiantes en DD.HH. se extiende más allá de la materia, a sus familias y entorno social, formar en DD.HH. es propender a una educación que empodere para la acción a sujetos críticos que sean capaces de advertir su vulneración en otro ser humano”.
La jornada, como es habitual, permitió nuevos enfoques y abrió nuevas preguntas para la reflexión, algo tan importante para las nuevas generaciones de docentes.