Malvinas en el aula
Trabajo de Escuela Especial





La Escuela Especial realizó varias actividades con motivo de 40º aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, o Guerra de las Malvinas.
Una de ellas es el trabajo realizado por las profesoras Araceli Pinto y Gabriela Villalba con el grupo de Apoyo Pedagógico del CFI Básico B, en base al libro “Postales de Malvinas”, de Federico Lorenz, historiador y escritor argentino especializado en historia reciente argentina y en la Guerra de las Malvinas.
Mediante su libro, el autor invita a recorrer las islas a través de una investigación que realizó sobre su flora, su fauna y su población.
Este trabajo se realizó con el sentimiento y el respeto que se merecen los queridos excombatientes. Algunos de ellos forman parte de las familias de Escuela Especial, como Ricardo Cabral, papá de Tomás, a quien se agradece por haber acercado objetos preciados sobre este suceso histórico para trabajar con los alumnos.