Aprender a estudiar
Taller de técnicas y habilidades de estudio del Nivel Secundario






La Asesoría Pedagógica del Nivel Secundario llevó adelante un taller de aprendizaje destinado al ciclo básico. El propósito es enseñar técnicas de estudio tales como mapas mentales, resúmenes, síntesis, cuadros comparativos y sinópticos.
Estas técnicas se adquieren a través de la práctica, por lo cual es necesario dedicarles tiempo y concentración. Su importancia radica en que permiten ordenar el estudio, priorizar las actividades y focalizar la tarea.
Las ventajas de aprender estas estrategias de estudio residen en que posibilitan comprender y transferir los conocimientos. A su vez, ayudan a jerarquizar los conceptos enfocándose en aquello que es más relevante a la hora de estudiar.
El desarrollo de estas habilidades permite afrontar de una mejor manera las actividades académicas y a seleccionar la información pertinente. En este sentido, las técnicas de estudio permiten elaborar un plan de acción para resolver una consigna o aprender un nuevo contenido. Son herramientas que contribuyen para estudiar mejor y de forma más eficaz. Gracias a estos instrumentos los estudiantes pueden aprovechar mejor el tiempo y alcanzar óptimos resultados académicos.
Su éxito se basa en el orden, la constancia y la creación de hábitos que posibilitan una mejor preparación para las tareas diarias y las evaluaciones. Por otra parte, reducen las problemáticas relacionadas con la falta de comprensión lectora, abordando instancias de prelectura y lectura significativa.
Esta iniciativa surgió a partir de la inquietud del Departamento de Ciencias Naturales y luego fue extendida al resto de las áreas, como Inglés, ya que pueden abordarse de manera bilingüe.
El equipo de preceptores y profesores dispone de material virtual y cuadernillos impresos para darle continuidad a esta tarea, en caso de ausencia de profesores o en el espacio de Consejería. La finalidad es que las técnicas se conviertan en un hábito que pasen a formar parte del proceso educativo de cada estudiante.