Explorar y descubrir
Experiencias de Primaria en el laboratorio de ciencias




Los alumnos y alumnas de 4º Primaria utilizaron el laboratorio de Ciencias Naturales para explorar el fenómeno de la conductividad térmica.
A partir de un ensayo, fueron haciendo inferencias que permitieron ver paso a paso cómo se comporta el fenómeno estudiado.
En las imágenes se puede apreciar la secuencia de esta experiementación:
1º: Se usaron recipientes de telgopor y otros de cerámica en los cuales previamente se había colocado una chinche pegada con cera.
2º: Se procedió a colocar agua caliente en cada recipiente pero –antes- los chicos pensaron en cuál de ellos la chinche estaría menos tiempo pegada y por qué.
3º: Una vez que se agregó el agua caliente, comenzó lo interesante. En algunos casos los alumnos comprobaron que su inferencia era correcta y en otros, no.
4º: ¡El entusiasmo por esta experimentación fue tal que hasta se formó un equipo que alentó a los vasos de telgopor y otro a los de cerámica, para ver en cuál de ellos la chinche se quedaba más tiempo pegada! ¡Ganó el telgopor!