Organizaciones, empresas y actividades
Trabajo del Bachillerato de Adultos











Los alumnos del Bachillerato de Adultos aprenden sobre los distintos tipos de organizaciones, empresas y asociaciones que se encuentran en la sociedad y de qué formas se administran, regulan y vinculan.
Estos temas son tratados en el BGA en diversas materias, como Informática Aplicada, y Organización y Administración de Empresas. En las clases, según se trate de 1°, 2° o 3° año, los alumnos estudian y realizan registraciones contables simples, aprenden sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sobre otros impuestos y cargas que componen el sistema tributario nacional, y sobre tipos de organizaciones.
En una de las clases de 1er año, se formularon las preguntas mencionadas al inicio: ¿qué son las organizaciones? ¿qué tipos de empresas hay? ¿qué actividades realizan? La docente propuso entonces buscar empresas formales e informales que conozcan, de sus barrios o de familiares. A partir de allí, indagaron sobre el tipo de actividades que realizan y fueron organizando sus características en un cuadro, de forma tal de poder compararlas.
Varios fueron los temas que surgieron, como las similitudes y diferencias entre las pequeñas, medianas y grandes empresas; y, a partir de allí, se trataron otros aspectos de la actividad productiva, como la Responsabilidad Social Empresaria y la ética empresarial. Sobre este último tema, uno de los cursos vio un video sobre la contaminación que producen algunas industrias y luego realizó un debate.
La docente intercambia con sus alumnos a partir de la plataforma virtual, mediante el envío de cuadernillos que van guiando las actividades, pero también a través de las videoconferencias, un espacio esperado por toda la clase con entusiasmo.