Juguete solidario
Proyecto de Escuela Especial






Los alumnos y alumnas de Escuela Especial participaron del proyecto “Juguete solidario” en sus clases del Taller de Artística, mediante el cual realizaron juegos con material reciclado para luego ser entregados a los niños que asisten a las actividades organizadas por la Iglesia Metodista de Villa Sarmiento.
La Prof. María Eugenia Cucurullo, autora del proyecto, se propuso trabajar los siguientes objetivos con sus alumnos y alumnas:
- ejercitar las habilidades motrices.
- identificar los elementos constitutivos del lenguaje artístico y su modo de organización.
- estimular su concentración.
- explorar las posibilidades que brindan los materiales no convencionales y combinar distintas técnicas de lenguajes artísticos, en función de un producto acabado.
- incorporar a la producción las posibilidades descubiertas mediante la exploración sensorial en materiales, objetos utilizados para la creación de los juguetes.
- descubrir al juego, como una vía fundamental para el correcto aprendizaje y desarrollo.
- descubrir y poner en práctica la acción de solidaridad.
Para ello propuso a su clase la construcción de un juguete sencillo como es el “ta-te-ti”, utilizando materiales que estén al alcance de las familias y siguiendo estos pasos:
- lijar las maderas
- pintar cada madera
- quitar el enmascarado para generar las líneas
- barnizarlas
- calcular la cantidad de fichas necesarias para cada juego
Finalmente, los juguetes realizados por los alumnos fueron entregados a la Pastora Silvina Cardoso, de la Iglesia Metodista en Villa Sarmiento.