COLEGIO WARD

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Educación Cristiana - Dios habla hoy
En el pasaje bíblico JUAN 8:1-11 se narra cómo Jesús salvó a una mujer adúltera de ser apedreada por los fariseos diciéndoles a éstos: "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la primera piedra contra ella".

Actualmente nos encontramos inmersos en una sociedad la cual se proclama a sí misma defensora de los Derechos Humanos, tanto del hombre como de la mujer. Sin embargo, admite discriminaciones de tipo racial, étnico y económico, entre tantas otras. Aun así, cuando se piensa en discriminación por género inmediatamente se hace referencia a esos lejanos países de medio oriente en los que se obliga a las mujeres a transitar con la cara cubierta, y no tienen la oportunidad de acceso a servicios educativos de salud. ¿Pero qué ocurre con nosotros? ¿Acaso no somos testigos día a día de casos similares o incluso más violentos de discriminación a la mujer en todo el mundo?

Personalmente, si bien considero que se halla fuera de nuestro alcance la posibilidad de revertir la situación previamente enunciada, encuentro de gran valor la capacidad de poder pensar y discutir acerca de estas cuestiones, ya que conlleva el que, en mayor o menor medida, la juventud pueda abrir sus ojos y notar que la discriminación no se encuentra sólo en la imposibilidad de expresar las ideas o encontrarse subordinada a los deseos del marido, sino también en casos más cercanos, como por ejemplo cuando las mujeres son víctimas de sus jefes o compañeros de trabajo, quienes las acosan sexualmente y no son, en caso de recurrir a la justicia, defendidas por la corte.

Dado que la idea anteriormente expuesta podría llegar a ser interpretada como un pensamiento de responsabilidad hacia el hombre, podría argumentarse que las mujeres son tan responsables como los hombres de que situaciones de esta índole se lleven a cabo, ya que a fin de cuentas son ellas las que principalmente se encargan de la crianza de los hijos. Sin embargo, considero importante destacar que estas mujeres fueron criadas en una sociedad la cual les inculcó este tipo de comportamiento; es por ello que podría resultar lógico pensar que posteriormente estas mujeres van a inculcarle a sus hijos este tipo de comportamiento. Aún así, con el paso del tiempo este tipo de comportamiento por parte de las mujeres se ha ido revirtiendo gracias a que la forma de pensar de las nuevas generaciones ha ido cambiando a favor de los derechos de la mujer. No obstante, el número de casos en que las mujeres son maltratadas o discriminadas es aún considerablemente alto.

Finalmente, para concluir, considero de suma importancia destacar que en todo el mundo, especialmente en los países occidentales, diversos grupos de mujeres y asociaciones no gubernamentales se encuentran en una constante "lucha" en defensa de los derechos de aquellas mujeres oprimidas. Si bien aún falta un largo camino por recorrer, considero llegará el día en que las mujeres podrán gritar al mundo que son "libres" y sus derechos han sido respetados.

Cintia Saporito
2do Pol. Humanidades

 

Héctor Coucheiro 599 [B1707ASK] Villa Sarmiento, Provincia de Buenos Aires - ARGENTINA
Tel: 11-3989-WARD (9273) - info@ward.edu.ar