VOLVER

Comunicados sanitarios

Reportes de nuestra Clínica Médica

Resumen preparado por la Dra. Graciela D'Apolito, de la Clínica Médica del Colegio Ward.

Resumen del 12-11-20

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación, Organización Mundial de la Salud (OMS), Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Academia Americana de Oftalmología (AAO), Academia Americana de Pediatría (AAP), Asociación Optométrica Americana, Colegio Nacional de Ópticos Optometristas.

Tema: Uso de pantallas digitales en tiempos de pandemia 

El Síndrome Visual Informático (SVI) resulta de la exposición prolongada a pantallas luminosas (computadoras, tabletas, celulares, etc.) a una distancia reducida, durante 3 o más horas. Los investigadores revelaron que los niños comienzan a fijar la visión de cerca en los dispositivos de sus padres desde los 6 meses de edad, llegando a la adolescencia con un tiempo de 7 o más horas al día frente a distintas pantallas de videojuegos, redes sociales, escuela, etc.

En niños y adultos pueden presentarse síntomas típicos, como fatiga ocular, ojos enrojecidos, tensión ocular, sensibilidad a la luz, visión doble o borrosa, sequedad ocular, dolor de cabeza o mareos. Estos síntomas desaparecen al dejar de trabajar frente a las pantallas, pero prevalecen si continuamos con un uso inadecuado de las mismas.

Cuando miramos una pantalla pestañeamos hasta un 30% menos que en circunstancias normales, con cansancio de los ojos por mayor esfuerzo muscular, falta de migración lagrimal, ojo seco e irritación conjuntival.

Hay personas que necesitan lentes a distancia media o próximos con cristales anti reflejos y uso de gotas humectantes para evitar ojos secos. Además, la altura de nuestro monitor debe estar al mismo nivel que nuestros ojos. Esto evitará problemas de cervicales, dolores de cuello y espalda. También es recomendable mantener una buena iluminación del ambiente, evitar contrastes y mayor brillo en las pantallas mediante filtros para protección ocular.

La SAP y la SAO recomiendan alternar el uso de computadoras con períodos de descanso cada 20 minutos enfocando la mirada a otros objetos durante 20 segundos, y evitar el uso 1 hora antes de irse a dormir, ya que la luz azul de las pantallas podría dificultar la capacidad de conciliar el sueño.

En este contexto de pandemia, los niños tienen mayor capacidad de adaptación al cambio, en el aprendizaje a través de las pantallas. No obstante, hay que inculcar buenos hábitos con programa de estudio y trabajo, alternado con tiempos de relax al aire libre y exposición a la luz natural.

El juego activo es el mejor ejercicio para los niños pequeños; al aire libre, resulta un excelente ejercicio para la visión ocular.

La SAP recomienda controles periódicos con oftalmología, y controles para ingreso y durante el período escolar, así como controles auditivos y bucales.

La SAO indica la no exposición a pantallas hasta los 2 años de vida y, desde los 2 hasta los 4 años, el tiempo no debe superar la hora diaria.

La consulta oftalmológica actual, en situación de pandemia, se ajusta a protocolos del Ministerio de Salud de la Nación, la OMS y de Salud Pública, con medidas de triage infectológico para el paciente y medidas de higiene tanto del profesional como del paciente. Todas las exploraciones oftalmológicas deben ser consideradas de riesgo, pudiendo ser la conjuntivitis la primera manifestación de Covid-19.

El uso de termómetro de no contacto de uso médico, para la medición de temperatura corporal, no produce lesiones en piel ni en los ojos. 



Resumen del 29-10-20

Fuente
: Organización Mundial de la Salud (OMS), Confederación Argentina de Sordos, Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica, Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Programa de Formación Pedagógica para la Educación del Niño Sordo, Federación Mundial de Sordos, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación  
Tema: Lengua de Señas Argentina (LSA) 

Según la OMS, 466 millones de personas sufren pérdida auditiva en el mundo: 432 adultos y 34 millones de niños, representa más del 5% de la población mundial. Además 1/3 de personas mayores de 65 años se ven afectados por la pérdida auditiva( datos de la OMS 2019).
La Federación Mundial de Sordos estima que son 70 millones de personas los que utilizan la Lengua de Señas como primer idioma o lengua materna. El Sistema de Señas Internacional (SSI) incluye, signos consensuados procedentes de distintos lenguajes, se utiliza por ejemplo en Juegos Olímpicos para sordos. 

Reseña histórica Argentina: 

En Argentina, hay referencias a partir de 1857 de la primera Escuela Oralista privada para Sordos, dirigida por un profesor alemán: Karl Keil. Le sucedieron el Dr Facio y el Dr Terry, ambos con hijos sordos, quienes fundaron Escuelas Oralistas privadas con gran influencia de instituciones italianas. 
El 19/09/1885, con impulso de Sarmiento, se creó el Instituto Nacional de Sordomudos a cargo del Estado. Se crean dos escuelas, una para varones y otra para mujeres, con filosofía Oralista para la enseñanza del idioma español. 
Sin embargo, los alumnos implementaron su propio lenguaje basado en señas con las manos para comunicarse, fuera del colegio, dando así origen a la lengua de señas en nuestro país. 
En Argentina hay escuelas secundarias para sordos y oyentes con intérpretes de LSA.  
En 2019 se presentó el proyecto de ley al Congreso Nacional, teniendo como fin reconocer la LSA como aquella que es natural para las personas que integran la comunidad sorda, destacando su importancia para la diversidad lingüística y cultural de nuestro país. 
Además el Ministerio de Educación promoverá de contenidos curriculares referidos a LSA y la inclusión de su aprendizaje en establecimientos estatales y privados en todas las jurisdicciones del territorio nacional. 

* Para tener en cuenta:  

- No es correcto decir lenguaje de señas, ya que este implica el uso de signos y sonidos como medio de comunicación. En cambio, la lengua de señas es un idioma utilizadado por la comunidad sorda. 

Esta lengua no es universal, cada país tiene su propia lengua e incluso hay diferencias entre regiones en nuestro país ("acentos / dialectos") 

- No es correcto referirse a las personas sordas cómo "sordomudas", ya que la mayoría pueden hablar 


Resumen del 15-10-20

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Sociedad Argentina de Infectología (SADI), UNICEF.
Tema: Día Mundial del Lavado de Manos
Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia de millones de personas en todo el mundo.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos en 70 países, para concientizar y recordar la importancia de esta práctica.
En este contexto de pandemia por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, la OMS decretó este día para hacer del Lavado de Manos un hábito de nuestra rutina diaria, evitando así el contagio y propagación de enfermedades infecciosas, por ejemplo: enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias agudas en niños y personas vulnerables.

Resumen del 30-09-20
Fuente: Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud (OMS), Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica, Sociedad Argentina de Otorrinolaringología (SAO), Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello, Instituto Arauz 
Tema: Salud auditiva: la importancia de la detección temprana
La pérdida de audición es el obstáculo más aislante que el niño puede sufrir. La importancia de una detección temprana en los primeros meses de vida es fundamental en los niños hipoacúsicos o con sordera profunda, para tener la posibilidad de desarrollar habilidades auditivas y lingüísticas para su educación.
Este mes recordamos el Día Nacional de las Personas Sordas (19 de septiembre). Ese día, en 1885, el Congreso Nacional sancionó una ley que ordenaba la creación de una institución para personas sordas, creándose la primera escuela oralista para sordos en nuestro país.
Estas son las causas genéticas y adquiridas que dan sordera en niños/as y adultos/as: sífilis congénita, toxoplasmosis, herpes, rubéola, infección intrauterina por citomegalovirus, tuberculosis, hipoxia intrauterina (falta de oxígeno), sarampión, parotiditis, meningitis, infección crónica de oído, líquido en oído medio, traumatismo craneoencefálico o en oídos, uso de fármacos (gentamicina, estreptomicina), uso excesivo de drogas o alcohol, entorno laboral ruidoso, exposición a ruidos excesivos, etc.
En Argentina la prevalencia de hipoacusia al nacer es de 1 a 5/1000 niños/as. Cada año nacen entre 700 a 3500 bebés hipoacúsicos de diferente grado y causas, la mayoría son bilaterales y mayormente afectan a las cocleas u oído interno, donde nace el nervio auditivo.
En 2001 se sancionó en nuestro país una ley que ampara al Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia que depende del Ministerio de Salud y se reglamentó a partir de 2011. En el recién nacido, antes de cumplir los 3 meses se realiza un screening auditivo universal, con un estudio no invasivo llamado Otoemisiones Acústicas, que sirve para detectar una posible disminución auditiva, el cual es obligatorio y gratuito en todas las jurisdicciones del país.
La detección y diagnóstico temprano significarán más oportunidades de desarrollo pleno. Los niños/as y adultos/as se ven beneficiados con el uso de audífonos (amplifican los sonidos), o con el implante coclear (sustituye la función del oído medio). Los mismos pueden ser unilaterales o bilaterales, simultáneos o secuenciales.
Cuanto más precozmente se realice un implante coclear, menor será el tiempo de la rehabilitación audiológica, mejor será la respuesta y más rápidos los sonidos estimularán su corteza auditiva, pudiendo tener una escolaridad normal en una escuela de normo-oyente.
La mejor edad para abordar el tema es entre los 3 y 6 años, período de mayor neuroplasticidad, es decir, mayor conexión cerebral.

Para cuidar nuestra audición se debe realizar:
- control auditivo al nacer
- audiometría control al ingreso escolar primario
- evitar exposición a ruidos de elevada intensidad (reproductores de música)
- usar protección auditiva en trabajos ruidosos

El zumbido (acúfenos) en los oídos es una señal de alerta.


Resumen del 22-09-20
Fuente:  Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja (FICR), Cruz Roja Argentina, Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
Tema: Día Mundial de los Primeros Auxilios
Desde el año 2000, las instituciones de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja de todas partes del mundo celebran el Día Mundial de los Primeros Auxilios durante septiembre (2° sábado).
Se define a primeros auxilios como las medidas inmediatas de asistencia a una persona lesionada, inconsciente o súbitamente enferma en el sitio que se encuentra, hasta la llegada de la atención sanitaria.
Aprender primeros auxilios podría significar la diferencia entre la vida y la muerte para un ser querido u otra persona, tras un accidente de tránsito en la vía pública, en el hogar, en el trabajo o en casos de crisis como desastres, epidemias, conflictos.

El auxiliador debe procurar su auto cuidado para asistir a la víctima:
- verificar las condiciones del lugar
- evaluar y no mover a la persona
- llamar a la emergencia
- no tocar en forma directa ningún tipo de secreción, sangre o fluido corporal
- realizar maniobras (Heimlich en atragantamiento y Trendelenburg en hipotensión)
- de ser necesario realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP)
- usar el desfibrilador automático externo (DEA)
- usar el botiquín de primeros auxilios, que debe estar en lugar de fácil acceso, lejos del alcance de los niños y no debe incluir medicamentos, para no favorecer la automedicación, etc.

Hay que diferenciar emergencia y urgencia:
Emergencia: es una situación crítica de peligro evidente para la vida de una persona, con riesgo de muerte que requiere atención inmediata avanzada.
Urgencia: son situaciones en donde la persona necesita atención inmediata, con riesgo alejado, sin peligro de muerte.

Incidentes o lesiones más frecuentes donde realizar primeros auxilios hasta la llegada sanitaria:
- obstrucción de la vía aérea, asfixia, convulsiones, desmayos o lipotimia, sangrado nasal, hipoglucemia, intoxicaciones, electrocución, ataque cardíaco, accidente cerebro vascular (ACV), cuerpo extraño en ojos, oídos y nariz, quemaduras, heridas superficiales, contusas o internas, traumatismos, fracturas, pérdida de conocimiento, etc.

En este contexto de pandemia por el nuevo coronavirus, los primeros auxilios y el RCP experimentaron distintas variaciones a como venían realizándose anteriormente:

- no colocar la cara del auxiliador cerca de nariz y boca de la víctima en la evaluación respiratoria
- colocar un paño fino o toalla sobre la boca y nariz de la víctima antes de realizar compresiones torácicas, para minimizar la aerosolización sin impedir la entrada de aire a la vía aérea. Esto disminuye el riesgo de propagación del virus durante las compresiones torácicas.
- el llamado a la emergencia debe realizarse con teléfono manos libres

Hay que contactarse con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la región para recibir información e instrucciones sobre la condición de contacto estrecho y detección del paciente como caso sospechoso de Covid-19. Clic aquí para consultar el contacto según su jurisdicción.

La Cruz Roja Argentina, con sus 66 filiales en todo el país, capacita a 50 mil personas por año en Primeros Auxilios. 


Resumen del 14-09-20
Fuente
: Ministerio de Salud, Asociación Odontológica Argentina, Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, Comité de Emergencia Epidemiológica de la Facultad de Odontología UBA, Confederación Odontológica de la República Argentina, Subsecretaría de Salud Pública, División de Prevención y Control de Enfermedades Depto. de Salud Bucal.
TemaCovid-19 y la consulta odontológica 
La atención odontológica se encuentra enmarcada en las excepciones a las distintas modalidades del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, debido a que el diagnóstico, prevención, y tratamiento de las enfermedades bucodentales y sus consecuencias constituyen una prioridad desde el punto de vista sanitario. (Disposición del Ministerio de Salud, 13/07/20).
Las recomendaciones del Ministerio de Salud se modifican diariamente debido a que la propagación del nuevo coronavirus es de persona a persona, y esto impone un proceso dinámico.
Las autoridades de cada jurisdicción, de acuerdo con la situación epidemiológica y fase de la pandemia en la que se encuentra, definirán si la atención odontológica se limita a urgencias y emergencias o si se extiende a otras prestaciones gradualmente.
Emergencia odontológica: lesiones potencialmente mortales que requieren de tratamiento inmediato para detener el sangrado de los tejidos; aliviar el dolor intenso o la infección bacteriana difusa en tejidos blandos con edema intra o extraoral, que afecta las vías respiratorias; traumatismos de huesos faciales con compromiso de las vías respiratorias del paciente; etc.
Urgencia odontológica: lesiones que requieren atención inmediata para alivio del dolor severo dental, fractura dental, caries extensas, absceso, eliminación de suturas etc.
Estos deben tratarse de la forma menos invasiva posible.
Otras prestaciones: tratamiento de gingivitis, terapias con flúor, extracción dentaría, radiografía panorámica, control de placa bacteriana, extracción de cuerpo extraño, enseñanza de higiene bucal, etc.
En este contexto de pandemia, la población de mayor riesgo deberá ser atendida en los primeros turnos, tanto en atención pública como privada:
- cuadros clínicos que pueden agudizarse
- pacientes oncológicos
- urgencias odontológicas ambulatorias
- evaluaciones prequirúrgicas
- personas mayores de 60 años
- personas con comorbilidades preexistentes

Atención de Guardia Odontológica, Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires: Marcelo T. de Alvear 2142, C.A.B.A.
Teléfono: 011- 5287-6000

Resumen del 25-08-20
Fuente: Ministerio de Salud, Sistema Nacional de Vigilancia y Dirección de Epidemiología, Comité Nacional de Nefrología, Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SAdIP), Asociación Argentina de Microbiología, Fundación Sociedad Argentina de Pediatría, Asociación Latinoamericana de Pediatría.
TemaDía Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la primera causa en nuestro país de Insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica.
Continúa siendo un problema importante de salud en Argentina, ya que nuestro país reporta la mayor tasa de incidencia del mundo según datos de la OMS.
El Día Nacional del SUH recuerda el nacimiento del Dr. Carlos Gianantonio (19/08/1926), médico pediatra que, a comienzos de los 60, describió las características clínicas y evolutivas de este síndrome en la literatura médica internacional.
El SUH se define como una enfermedad grave que, en el 90% de los casos, es causada por una infección provocada por la escherichia coli (hay más de 100 serotipos), bacteria que produce una toxina que causa diarrea sanguinolenta. El cuadro se complica con insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos), alteraciones en la coagulación y trombocitopenia (disminución de las plaquetas).
Esta bacteria es zoonótica por estar en el intestino del ganado bovino, aves y animales de granja. Se trasmite por alimentos y por el agua que hayan sido contaminadas con de materia fecal de animales; o de persona a persona, a través de las manos contaminadas.
El período de incubación es de 3 a 9 días, con decaimiento del niño, disminución de la cantidad de orina, irritabilidad, dolor abdominal, vómitos, convulsiones. Su tratamiento requiere siempre internación hospitalaria. En nuestro país, es una enfermedad de reporte obligatorio y se realiza a través del Sistema Nacional de Vigilancia y la Dirección de Epidemiología.
La tasa de incidencia de la enfermedad es de 6,68 casos por 100 mil habitantes, en niños de 2 a 4 años y una tasa muy alta (11,8% por 100 mil habitantes) en niños de 1 año. La tasa de incidencia se mantiene en los últimos 5 años y la principal causa de mortalidad fue por compromiso neurológico.
La sobrevida mejoró con la aplicación de la diálisis peritoneal intermitente en fase aguda y el trasplante renal en fase crónica, en niños y adolescentes.
Las únicas medidas preventivas de la enfermedad son las higiénicas, la correcta manipulación y elaboración de alimentos. Estas medidas son:
-Usar agua potable para lavado de frutas y verduras o 2 gotas de lavandina en 1 litro de agua, dejando reposar 30 minutos, lavado de manos antes de la preparación de comida, lavado de manos antes y después de cambiar pañales, lavado de manos de niños luego de ir al baño o luego de tocar animales domésticos, no bañarse en aguas contaminadas, etc.
-Consumir agua potable, la bacteria escherichia coli se muere por acción del calor a más de 72°C. Cocinar la carne hasta que deje de estar rosa en su interior, evitar la carne picada en menores, evitar contaminación cruzada con cubiertos y tablas de utilización entre alimentos crudos y cocidos, consumir lácteos y jugos de frutas pausterizados, conservar la cadena de frío, etc.
En este contexto de pandemia, aumentar las medidas de prevención a través de la higiene personal y ambiental, el control en la elaboración de alimentos y las comidas por delivery. Esto tiene por fin disminuir la morbimortaliad (cantidad de muertes causadas por una enfermedad) y la comorbilidad (dos o más enfermedades) de esta enfermedad en la población pediátrica.


Resumen del 20-08-20
Fuente
: Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud (OMS), Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA, Fundación Nacional del Sueño, Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA, Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Asociación de Psiquiatras Argentinos.
TemaPandemia: la respuesta de nuestra mente
Al comienzo de la pandemia, nuestra atención se centralizó en la probable amenaza a nuestra salud física. Con la llegada de la cuarentena y con más de 150 días de aislamiento, se proyecta una pandemia de alteraciones psicológicas y sociales en gran parte de la población, recibiendo menor atención que la propia enfermedad viral.
Los efectos a corto plazo aparecieron en las primeras semanas con una sensación de irrealidad, compras compulsivas de alimentos, exceso de alerta, ansiedad y preocupación por los seres queridos. Los efectos a mediano y largo plazo pueden visualizarse en meses o incluso en años, dependiendo de los recursos que tenga cada persona para afrontar sus miedos y sus realidades.
Nuestro mundo interior, nuestra mente, puede reaccionar de diferentes maneras ante la Pandemia y el confinamiento:
-Aquellas personas que padecían cuadros de ansiedad social antes del brote viral, donde salir a trabajar o relacionarse con el exterior les generaba un estrés, esta situación de aislamiento les produce relajación y bienestar, pero sufren incertidumbre.
-Todo lo contrario al caso anterior ocurre con aquellas personas que construyen todo su entorno en el exterior, ellas padecen esta limitación con mayor intensidad.
-Para algunos es una experiencia con desarrollo de proyectos creativos, nuevos sentidos de vida, afianzando relaciones familiares, deshaciendo relaciones tóxicas.
-Para otros, genera angustia, que se manifiesta con miedopreocupación y anormalmente con pánico, todo esto potenciado por sobrecarga de información estéril de pensamiento y falta de racionalidad, que lleva a lo que se llama estrés postraumático, con ansiedad grave, depresión, pérdida de respuesta a situaciones diarias.
-Para otros, genera incertidumbre, constituye el núcleo cognitivo-emocional donde se desarrollan las emociones negativas, inhibiendo la construcción de nuevos proyectos, pensamientos en el futuro.
-En personas con afectación previa en su salud mental como trastornos obsesivos compulsivos, esta cuarentena afecta aún mayor sus relaciones cotidianas. Es el caso de los hipocondríacos, depresivos, alcohólicos, drogadictos, ansiedad extrema, etc.
-Otras personas buscan en forma compulsiva la tranquilidad, generando mayor búsqueda de la misma.
-Presencia de trastornos del sueño (insomnio inicial, pesadillas nocturnas) en el 30% de la población y un 10% con diagnóstico de insomnio.
-Una nueva palabra destaca las emociones de los más jóvenes: desesperación.
-Otras personas sufren porque se sienten discriminados por haber tenido la enfermedad.

El impacto psicológico en las personas deberá ser analizado en conjunto tanto por el efecto de la pandemia y de la cuarentena. Tener incertidumbre hoy es un acto de normalidad.
La OMS y organismos especiales en Psicología recomiendan volver a la rutina normal (según el país donde te encuentres), buscar apoyo afectivo en el entorno, evitar la estigmatización de las personas afectadas, recurrir al humor, y abordar un programa integral para el tratamiento de la salud mental.
En los adultos este período de no interacción social no repercutirá en forma mayor en las habilidades sociales. Mientras que en los adolescentes, niños y en personas con discapacidades puede retrasarse aún más porque se alteró su desarrollo social fuera de la escuela.


Resumen del 18-08-20
Fuente: 
Ministerio de Salud de la Nación, Organización Mundial de la Salud (OMS), Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA - Food & Drugs Administration), Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), Asociación Toxicológica Argentina (ATA), Servicio de Toxicología del Hospital de Clínicas, Sociedad Argentina de Infectología (SAdI), Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Servicio de Toxicología del Hospital Nacional Posadas.
Tema: Dióxido de cloro y las curas mágicas 
Los productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio son sustancias peligrosas para la salud y no son tratamiento para Covid-19 ni para otras enfermedades. Su ingesta e inhalación producen graves efectos adversos por su toxicidad.
El dióxido de cloro es un gas de color amarillento que, al reaccionar en agua, genera iones y clorito. Ambas sustancias son reactivas, con capacidad de eliminar bacterias, hongos, virus y parásitos en medios acuosos.
Se lo utiliza como blanqueador en la fabricación de papel, usos textiles, en la potabilización del agua en plantas públicas, desinfección de edificios y como agente antimicrobiano en el agua utilizada en procesamientos con aves de corral.
El hipoclorito de sodio, comercializado como lavandina en distintas concentraciones del 3 al 6%, se utiliza para desinfección de superficies inanimadas.
Estos químicos clorados, al ingerirse, producen una gastroesofagitis, con intolerancia a los alimentos, náuseas, vómitos, alteraciones en tracto intestinal con diarrea por disbacteriosis que se puede prolongar por más de una semana. Además, transtornos en sangre con destrucción de los glóbulos rojos, anemia, insuficiencia hepática, insuficiencia respiratoria con disminución de transporte de oxígeno, hipotensión, insuficiencia cardíaca y renal.
Si se inhalan a través de nebulizadores, pueden generar erosiones dentales, neumonitis química, edema pulmonar, bronquitis crónica, edema de glotis, pudiendo ocasionar la muerte si las exposiciones están por encima de valores límites de exposición profesional.
Estas sustancias, conocidas como solución mineral milagrosa (MMS), fueron promocionadas como terapéuticas en tratamientos de cáncer, HIV, trastornos del espectro autista, ensayos clínicos de antisepsia bucal, ensayo clínico piloto en Uganda para tratamiento de malaria, etc.; NO hay evidencia científica que avale sobre su eficacia y seguridad.
En este contexto de pandemia, debemos promover la toma de conciencia sobre el NO uso de productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio en ninguna de las formas, ya sea oral, inhalatoria, gárgaras, baños o parenteral (intravenosa, intraarterial, intramuscular o subcutánea).
Los ministerios de salud de nueve países de las Américas, la FDA de EE.UU., junto con las redes de centros de control de intoxicaciones, y la Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM), publicaron un alerta sobre estos productos clorados y la toxicidad para la salud y han advertido sobre la comercialización de productos "milagrosos" no probados, para la prevención o cura de la enfermedad COVID-19. 


Resumen del 12-08-20
Fuente: Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Servicio de Endocrinología y Obesidad de la Fundación Favaloro, Federación Argentina de Diabetes
TemaObesidad, la otra pandemia
En este contexto de pandemia, estudios internacionales confirman una relación directa entre la obesidad y un mayor riesgo de complicaciones y muertes entre quienes contraen COVID-19. Aun personas jóvenes con sobrepeso tienen un riesgo semejante al de personas mayores de 70 años.
En Argentina el 25% de las personas son obesos, el 60% tienen sobrepeso, un tercio de los niños que comienzan la escuela tienen sobrepeso, 6 de cada 10 adultos presentan sobrepeso, en niños y niñas en edad escolar 30% tienen sobrepeso y un 6% obesidad. Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños menores de 5 años en la región de América Latina con 7,3% de prevalencia.
En la obesidad, hay un cuadro inflamatorio crónico que aumenta según aumenta el exceso de peso. Además, el sistema inmunológico no está bien regulado. Con la enfermedad Covid-19, a la inflamación de base, se suma la inflamación causada por el Coronavirus generando una "tormenta inflamatoria", con blanco en los pulmones que deviene en neumonía.
En personas con sobrepeso u obesidad, hay una elevación del músculo diafragma en el tórax, por aumento de la grasa abdominal, afectando de esta manera la mecánica respiratoria con disminución de la fuerza muscular y alteración en la capacidad respiratoria.
A estos cuadros respiratorios se suman otras comorbilidades, como diabetes tipo II (44%), hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares (23%), enfermedades respiratorias crónicas (7 a 41%), enfermedad Renal, Hiperlipidemias (colesterol-triglicéridos), Hígado graso y algunos tipos de cánceres. Cada una de estas enfermedades es un factor de riesgo que elevan complicaciones y mortalidad.
La obesidad es una enfermedad crónica multicausal, con componente genético, componente ambiental obesogénico que todos construimos, la sociedad, la industria alimenticia y las políticas de salud, causando 3,4 millones de muertes por año en el mundo. Especialistas advierten sobre un enfoque multisectorial en el tratamiento.
En este confinamiento por la Pandemia, las personas con sobrepeso y obesidad fueron muy afectadas por el sedentarismo, disminución de movimientos, aumento del índice de masa corporal y labilidad emocional.
La semana de la no dulzura", se comenzó a celebrar en la última semana de vacaciones de invierno desde 2019 como contrapeso de la famosa "semana de la dulzura" que desde 1989 promueve el consumo de golosinas. Con esto se busca evitar alimentos procesados y disminuir el consumo de azúcares, ya que en Argentina se consume 114 gr de azúcar por día por persona, cuando lo recomendado es 25 a 50 gr.


Resumen del 10-08-20
Fuente: Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Alianza Mundial para la Acción de la Lactancia Materna, Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Programa de Salud Perinatal y Niñez de la UNICEF.
TemaSemana Mundial de la Lactancia Materna
Durante la primera semana de agosto se enfatizó sobre la importancia de la lactancia materna a nivel mundial, con la participación de más de 170 países. La leche materna es el alimento exclusivo y esencial para el bebé hasta los 6 meses, y como complemento de otros alimentos hasta los 2 años o más. Hoy, más que nunca en este contexto de pandemia y aislamiento social, el equipo de salud, el entorno familiar y laboral, deben acompañar a la mujer que amamanta y en el cuidado del niño.
En la Argentina el 97% de los bebés inicia la lactancia materna y solo el 45% de los niños cumple el esquema hasta los 2 años.
La lactancia asegura el alimento nutricional más completo con capacidad de otorgar al bebé las defensas, anticuerpos contra agentes infecciosos, sin ocasionar alergias ni intolerancias.
Otros beneficios para el niño: disminuye el riesgo de mal oclusión dental; además, la leche materna, por sus factores bioactivos, mejora las funciones del intelecto, genera un vínculo emocional con la madre y protege frente a la morbilidad y mortalidad de enfermedades infecciosas.
La lactancia materna también favorece la salud de la madre, ayudando en la recuperación de la mujer en etapa puerperal, previniendo el cáncer de mama, ovarios, útero, linfomas, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, y osteoporosis.
En este contexto de enfermedad Covid-19, se recomienda continuar con la lactancia materna, aun estando la madre cursando la enfermedad. Madre y niño pueden compartir habitación, tener contacto piel con piel e iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida, con algunos cuidados como el lavado de manos, higiene de la mama, uso de barbijo, uso de ropa limpia y la desinfección de superficies.
El lema del año 2020 es "Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable", y se centra en el impacto de la alimentación infantil, el medio ambiente y el cambio climático.


Resumen del 04-08-20
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Instituto de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la UBA, Asociación de Antropología Biológica Argentina, Núcleo de Antropología y Salud de la Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Letras, Sección de Antropología Biológica de UBA, CONICET, Ciencias Sociales en Acción Humanitaria para el Desarrollo de UNICEF.
TemaAntropología, Salud y Enfermedad
Desde siempre el hombre ha padecido epidemias, guerras, catástrofes. Como especie humana sabemos de qué se trata, el homo sapiens sapiens se ha mostrado más frágil que nunca.
En este contexto es difícil mantener la serenidad, hay confusión y desconcierto, el miedo es un mecanismo de defensa que nos mantiene alerta. Durante la vida el ser humano fue limitado por traumas, pero si no evaluamos, analizamos y comprendemos las causas estamos condenados a que se repita.
Luego de una pandemia o una guerra, el hombre, sin saberlo, produce una revolución biológica y cultural mediante saltos a lo desconocido. Con el tiempo, el ser humano ha profundizado en la creatividad humana para superar el trauma, y tiene la capacidad de adaptarse, transformando la desgracia en experiencia, la humanidad se reorganiza.
Durante la gripe asiática en 1957, la mirada ante la epidemia era como una tormenta, debía pasar. Ahora la actitud es distinta, es global, el planeta intenta salvar la salud de todo el mundo.
Junto a la epidemiología, la matemática y la informática que analizan el movimiento del virus, la antropología biológica, médica y social, junto a la psicología y la sociología, acompañan la dinámica, la evolución, la expansión del virus y los comportamientos de la humanidad ante la pandemia.
Distintas corrientes de investigación antropológica estudiaron la pospandemia de la gripe española de 1918-1919, en conjunto con la finalización de la Primera Guerra Mundial, observando cambios como:
-una revolución demográfica, con aumento de nacimientos en una población más reducida pero más sana con mayor capacidad reproductiva.
-reivindicación de lo humano con prioridades en todos los ámbitos, desde el hogar, el trabajo, la diversión, hasta la política mundial.
-el universalismo, la aspiración más noble del ser humano, reconsiderar la manera de estar en el mundo, con una explosión de prosperidad, innovación y euforia en todos los planos sociales, formando parte de la naturaleza humana luego del sufrimiento.
-la sociedad en un todo reaccionó con el silencio, archivó en sus mentes lo padecido en la guerra y la Pandemia, apostando al olvido y destacando el instinto de supervivencia. Incluso, lo padecido fue ocultado en la expresión literaria hasta el año 1968.
La OMS reconoce el valor del comportamiento humano en el manejo de las pandemias, el cual desempeña un papel importante en la disminución y detención de la propagación de la enfermedad hasta un 80%.